Monday, December 18, 2006

Alejandro Jodorowsky:
"EL INTERES DE LOS EMPRESARIOS SUSTENTA LA PROHIBICION"
Cañamo conversó con el psicomago antes de sus conferencias con empresarios chilenos y previo a su Cabaret Místico en noviembre último. ¿Qué nos dijo? Que la dependencia a las drogas se debe a razones genealógicas. Que está cansado de la chinosería tibetana. Que el prohibicionismo es una cuestión de intereses económicos. Que la ayahuasca nada tiene que ver con la Virgen María y que el rito chamánico es comparable con Walt Disney. Y finaliza advirtiendo que estamos en peligro de muerte. Jodorowsky, en extenso, evalúa el mundo de los psicoactivos.

Por Francisco Rodríguez-Q
Colaboración: Antonella Galarce y Felipe Morales
Fotos: Raúl Araya

¿Cuál es tu relación con los psicoactivos?

A raíz de un libro que están publicando ahora en Chile que se llama Psicomagia, Javier Esteban se acercó a mí porque trabaja en Universidad y experimenta con todos los psicotrópicos. Creía que yo era un adepto, y le dije “No, yo no acostumbro, porque trato de llegar a mi mismo sin ninguna ayuda exterior”.

¿Y cómo se logra llegar a uno mismo sin esa “ayuda exterior”?

Con mucho trabajo. Enorme. Con un estado de atención constante hacia ti mismo para ver cuales son los procesos en los que tú vives. Una atención constante a tu espíritu, a tus sentimientos, a tu cuerpo y cómo vives dentro de el.

Sin embargo, en la actualidad hay un importante resurgimiento en el número de personas que recurren al chamanismo para poder “encontrarse a sí mismos”.

Yo fui muy innovador en eso. Visité curanderos, chamanes. Pero el mundo está progresando, el universo, la conciencia y la cultura están en expansión. Debemos vivir en expansión y nunca dar pasos hacia atrás, como caer en las viejas culturas tibetanas, o con chamanes que salen de su sitio y vienen a la ciudad, o los pieles rojas que se hacen gurus. Todo eso es retroceder.

Recuerdo cuando fui a ver a la bruja Pachita en México, que te hacía creer que te abría con un cuchillo. Me dije “no tengo la necesidad de creer esto o lo otro; no tengo por qué saber si es milagro o no”. Debo dirigirme a la gente que no cree y usar este placebo de la forma correcta y decir: “voy a imitar que te abro el cuerpo o que te saco el corazón y te pongo otro”, y tu cuerpo lo va a entender porque el cuerpo tiene un lenguaje donde acepta la metáfora.

No me interesa ir a prácticas antiguas; me interesa crear las nuevas prácticas. Lamento que quienes empiezan a usar la ayahuasca entren en una suerte de religión al tomarla. Los chamanes se apropian de los valores de la planta y la transforman en religión. No estoy de acuerdo con un rito donde se habla de la Virgen María, o de San José y qué se yo quién más, cuando estás en un viaje de ayahuasca que no tiene nada que ver, ¡nada que ver!.

¿Entonces cuáles serían los viajes de la contemporaneidad?

Cualquiera es contemporáneo si es que no lo mezclas con ritos antiguos y religiones. Que de la conciencia se haga conciencia. Contemporáneo es si, por ejemplo, logras obtener de este viejito que tiene 100 años, Albert Hoffman, un LSD puro y se lo das a una persona sin interferir en su experiencia. Hay que dejar que la persona tenga su experiencia tranquila, sin echarle encima símbolos ni cantos ni religiones ni ningunas de esas cosas que, en el fondo, las comparo a Walt Disney. Hay que quitar el Walt Disney de todo esto. El cuerpo sabe qué puertas abrirte sin que tengas que cerrar otra por meterlas en ritos religiosos primitivos.

PROHIBICIONISMO: INTERESES ECONOMICOS

Desde la Psicomagia planteas que en toda enfermedad hay una prohibición que nos impide ser quienes somos. La sociedad actual, a su vez, está regulada por entes prohibicionistas que tratan de controlar el consumo de ciertas sustancias: te dicen que consumir y que no.

Yo no necesito ningún elemento para descubrir mi alma. Quizás seré un ser dotado por el destino, de una imaginación que me permite abrir las puertas verticalmente hacia lo espiritual, salirme de las oscuridades del inconciente y llegar hasta sus propias luces. La gente normal entra en el camino centrada en el ego, y cuando va hacia la oscuridad genera defensas porque le da pánico. Cuando va hacia la luz tiene imposiciones religiosas y morales que le desvían el impulso hacia lo luminoso. Algunos inescrupulosos usan ese impulso para hacerte entrar en iglesias, en sociedades, en culturas.

Cuando al espíritu le abres las puertas, él ya “es”. Es decir, los psicotrópicos no te dan nada, sólo te abren puertas hacia lo que tú ya eres. Sin desviaciones. Eso es bueno y útil. Ahora, cuando los psicotrópicos son usados para crear clanes y religiones o cuando psiquiatras se apoderan de ello para sus terapias, ahí hay un uso político que no es bueno.

Y precisamente ese uso político es el fundamento del prohibicionismo para que las personas carezcan de control sobre sus decisiones.

Se prohibió en EEUU la fabricación de ropas con fibra de cañamo porque echaba para abajo la industria algodonera. O si no todos tendrían ropa sana. En Francia se prohíbe totalmente la marihuana porque arruina la industria vitivinícola y se caen los alcoholes. También el lobby del tabaco está contra la marihuana, pero deja pasar el hachís porque se fuma con tabaco. La intención prohibicionista surge exclusivamente en los intereses económicos de los empresarios.

A Chile vienes precisamente a hablar con empresarios.

Pero es que los empresarios existen, tú no los puedes matar, se cae el país. Se puede hacer una labor de conciencia para que se den cuenta de que los negocios no significan la destrucción del planeta.

¿Como ves a los inversionistas chilenos?

No se nada de Chile. No puedo hablar de los inversionistas si no sé. Pero si ellos quieren que les hable, algún interés tendrán. Eso es bueno. No estoy aliado con ellos. Si me llaman a que les de mis ideas, se las doy. Ojala que les sirvan.

Sí estoy en contra de los manuales de autoayuda que te dicen “eres un genio, eres una maravilla, autovalórate para que puedas hacer negocios y puedas explotar a los otros. Son recetas para que robes dinero.

Estoy de acuerdo en convencer a los negociantes chilenos para que hagan negocios sanos. Me di cuenta que en Chile el ají no pica. El ají verde para mi era como algo divino, un recuerdo profundo. Y llego y ni el tomate ni el ají tienen gusto. Eso de quitarle el gusto a la comida es una industria mal concebida.


ADICCION Y GENEALOGÍA

¿Como se supera una adicción desde la psicomagia?

Es duro porque la adicción se produce cuando el cuerpo está preso y necesita una tremenda fuerza de voluntad. Entonces, hay que mostrarle por qué entró en la adicción: hay un motivo que es no quererse a sí mismo, no soportarse tal cual se es. Luego hay que ver por qué y sanar eso.

No hay que prohibir la adicción del cuerpo, sino que sanarlo en el motivo que lo hizo adicto, y eso requiere consejo de psicomagia, análisis del árbol genealógico y un cambio de actitud hacia sí mismo.

La genealogía es fundamental desde el punto de vista en que somos producto de una familia, de una sociedad y una cultura, no somos huachos. Y debemos ver qué es eso, en qué formas estamos repitiendo y de qué manera hemos sido marcados.

¿Cuáles son los patrones más repetidos dentro de un árbol genealógico?

Esos patrones se llaman “núcleos”, cuando se prohíben y no se realizan se llaman “nudos”. El primer nudo es el incestuoso; el segundo es el narcisista; el tercero, el sadomasoquista; el cuarto, el bisexual, y el quinto es el de neurosis social. Y el ser humano va transitando por esos nudos, o los va deshaciendo. Las amarras al pasado se evaporan.

Freud llamó a eso la novela familiar, porque es como una novela, con muchos problemas distintos. Por ejemplo hay personas que nacen después de un niño muerto. Y arrastran en la espalda un muerto, un vampiro. O mujeres a quienes sus padres esperaban que fuera varón, entonces el padre se decepcionó y ya las ves, con todo un trauma con los hombres.

En la Danza de la Realidad, dices que la Marihuana es una droga de la felicidad. Desde ese punto de vista, ¿podrías clasificar algunas drogas con respecto a eso?

La marihuana es mexicana, por eso es tan feliz. La marihuana es la más inofensiva; es como la ayahuasca. Claramente es menos fuerte que la ayahuasca porque ésta última nace en el vomito, imagínate eso. Y después debes enfrentarte a los lagartos y los saurios. La marihuana sirve para la depresión, para las vías respiratorias. Es un gran calmante, como el prozac, lo cual es bueno porque en momentos tienes que deshacer la tensión, la tensión ciudadana. En nuestras sociedades todos vivimos tensos.

¿Y tu relación con otras sustancias…?

Consumí LSD con el gurú Oscar Ichazo y todo eso lo cuento en mis libros, así que no repetiré nada. Consumí hongos también, porque en un minuto era necesario hacerlo para abrir la mente. Creo que todos los seres humanos deberían conocer un viaje de hongos alucinantes. El San Pedro también es muy bueno. No recomendaría mucho el LSD porque está muy adulterado. Le pueden poner otras sustancias peligrosas.

Si los jóvenes consumen sin una orientación se quedan tontos y lascivos, se van a poner sensuales, porque es tan agradable la sensación del psicoactivo que ahí se quedan.. Van a ser animalitos, tranquilos. Pero, ¿para qué convertirlos en animales tranquilos?. Hay que darles ideas de cómo usar estas cosas. Hay que darles una meta, porque todas estas sustancias son iniciáticas. No es como tomarse un café por la mañana.


CHINOSERIA Y MEDITACION: SOY UN SIMIO QUE APRIETA UN BOTON

¿Como abres tu puerta hacia el inconsciente?

Fijando la atención en mí mismo. No es meditación. Estoy cansado de la chinosería, tibetanería, japonesería. Me doy cuenta que esa gente esta con uñas y garras tratando de llegar a Occidente. El Dalai Lama está tratando de hacer negocios, es un político. Los chinos son la nueva industria, no les queda nada de tradición. Los japoneses, están en la guerra industrial. Todos quieren llegar a Occidente.

Depender de una posición de meditación con las manitos así o así (Jodorowsky junta sus manos y entrelaza sus dedos simulando mudras tibetanos con un tono de enfado) es un poco ridículo. O por qué no así o así. ¿Por que no? A mi no me cuesta nada hacer esas posiciones de los chinos, porque sólo son posiciones de manos. Una vez le pregunté a un loco ¿qué es esto? (enseñando un falso mudra), y el me dijo “10 dedos”. Ahí me iluminó.

Me acuesto como cualquier ser humano, y me siento. Sé que soy mortal. Cosa que la gente no sabe. Sé que esto es mi cuerpo, que va a desaparecer y eso es evidente para mi. Ya con ese conocimiento -que es la base- sé que el amor es una ilusión, que es un calentamiento momentáneo de todos los instintos que tiende a la reproducción. Pero pasada esa fase, se convierte en otra cosa que es la necesidad del otro. Todas esas cosas ya las se. Las dejo de lado y me meto en mi cuerpo.

Antes era un cuerpo que tenia un espíritu; ahora soy un espíritu que tiene un cuerpo. Entonces me veo dentro de este animal y que vivo dentro del él, y sé que no estoy en el interior: estoy como en la raíz, luego estoy en la piel, que es la separación del mundo y luego me prolongo hacia afuera.

Sé que estoy en el mundo también, parte de mí está afuera. Cuando te hablo no tengo sensación de cara con una nariz. Porque yo no pienso dentro. Todo eso siento, entonces no necesito ingerir sustancias, porque cada noche “me veo”.

A veces me subo al ascensor y digo “que raro, tengo una mano”. Parece tan raro tener una mano y apretar un botón, ¡es de simio!. Veo el mono que soy, soy un mono, ¿sabes lo que es ser un mono? Soy un primate, soy un simio que esta apretando un botón. Es raro que este enorme espíritu apriete un botón. Entonces, no me voy a echar un LSD para ver eso, pues.

Y luego veo toda la riqueza de la energía vital y luego soy totalmente conciente de mi esqueleto. En este momento está hablando un esqueleto. Lo sé porque aquí lo tengo, que está moviendo la mandíbula. Dentro de los huesos siento la médula, que es pura felicidad. La felicidad esta ahí, porque el hueso es vivo. Está creando vida ahí, las células vitales. Ahí esta la vida y yo la siento. Entonces no necesito de las drogas. Cuando estoy enervado, respiro no más. Es como si me hubiera fumado un porro. No necesito echarme una fumarola pa’ calmarme.

Cuando me peleaba con mi mujer Mariana, que es francesa y las francesas son de un intelecto puro, me llevaba a la rabia total y luego me decía: “entra en tu buda”; yo le enseñe eso. Entonces inmediatamente me salgo de la rabia, entro en mi espíritu y se acabo la pelea: es locura estarse enojando.

CAMBIO CLIMATICO: PELIGRO DE MUERTE E INDUSTRIALES GUILLOTINADOS.

Volviendo a los empresarios ¿qué ideas te vienen cuando piensas en fábricas, cambio climático y miedo de la población?

El miedo es bueno. El hombre solo cambia cuando esta en peligro de muerte. La gente es inértica. Con que esté comiendo bien, cogiendo bien y cagando sin problemas, está tranquila. Entonces, tiene que haber un peligro de muerte para que haya una expansión de la conciencia y se diga “esto no es bueno”.

Estamos en peligro de muerte y eso es muy bueno. Porque nos va a desarrollar la conciencia, va a permitir muchas cosas, como abrir caminos, y ver cómo cambiamos.

Pero no ha llegado el momento cumbre. Va a ser cuando la gente se empiece a morir en las calles. Y entonces van a haber desfiles y las calles van a estar negras de gente pidiendo la destitución de los políticos, y pidiendo que se cuelguen y guillotinen a tales industriales, y los fabricantes van a ser sentenciados a muerte. En Argentina se ven las puertas de acero que tuvieron que poner los bancos, porque cuando la gente se ve en peligro de muerte se arma lo que se tiene que armar. Lo cual es bueno. Acuérdate que los gusanos se retuercen para dar vida a mariposas.

Friday, October 27, 2006

MONICA CATALDO. 20 AÑOS, VIÑA DEL MAR.
Estudiante

Con el hecho de que saliste en TV cosiéndote el labio inferior ¿te pusieron algún nombre?
Claro, algunos me dicen “la loca del bordado”. Zurcirme el labio surgió del ocio, de no tener nada que hacer.

¿Como definirías la belleza ?
Armonía. Algo armonioso es bello. Por ejemplo si lo aplicamos a un rostro, unos ojos que combinen con tu nariz, una boca linda, etc.

En mi serie favorita de tv dicen que la belleza es una maldición. ¿Qué opinas al respecto?
NO. Se equivocan. De hecho la belleza es una bendición. Puedo asegurar que a la gente linda las cosas se le hacen más fáciles.

Desde el mundo de los psicoactivos, algunas sustancias nos hacen sentir mejor. ¿Ves alguna relación entre drogas y belleza?
Pues si. La belleza, así como ciertas sustancias pueden llegar a ser adictivas. Puede causar adicción, obvio. De hecho tenemos el caso de las anoréxicas y el de las bulímicas que llegan a límites de dependencia estética. Son mujeres que se obsesionan con un ideal de belleza, y al final las pobres quedan rayando la papa.

¿Qué te dicen tus viejos? Imagino que sus códigos estéticos han variado, así como muta el concepto de belleza.
El estilo de belleza puede ser que cambie, obvio. Antes, incluso, la gente más gruesa o más gorda era más hermosa. Generalmente en mi casa no se habla de lo que es bello o no, aunque tenemos un sentido muy amplio sobre qué es la belleza.

¿Cuántos piercings tienes?
Tengo 31. Son mis bebes, los amo a todos. Antes, incluso les tenía nombre. Ahora, después de los 20 ya no todos tienen.

¿Adicta a la perforación entonces?
Adicta, no, porque decidí no hacerme más.

¿Te gusta el dolor de la perforación?
Tengo suerte, a mi honestamente no me duele. Bueno, uno solo me dolió: el septium.

Perdona la ignorancia, ¿pero el septium tiene que ver con el valium?
Jeje. El septium es ese aro que uno se pone en la nariz, como un torito.

¿Qué sustancias consumes?
Alcohol, Tabaco. Nada más. Al ver mi estilo mucha gente cree que soy rebelde o drogadicta y esas cosas. Me han puesto apelativos como loca, o incluso, violenta. Y de eso no hay nada. Bueno, quizás sea un poco lokita.

¿Te pondrías silicona?
No la necesito, tengo harto de todo. De hecho me sacaría si se tratara de una operación estética. Y apoyo a quienes deciden ponerse silicona, si eso las hace felices, es su opción.

Volviendo a lo de bordarte el labio ¿te fuiste en la volá?
Pues así es, jeje.

Noelia Arias, la mítica Licenciada Trip-tarelli.

Doña Noelia, se extrañan sus virtudes en la pantalla. ¿En que anda ahora?

Estudio actuación en la Academia de Domingo Tessier. Me va bien, en segundo año. Pasando a tercero.

Sabemos que la imagen lo es todo en la TV chilena. ¿Cómo abordabas la demanda de belleza que exige la cámara o el escenario?

Antes de entrar a la TV estaba con ese condicionante de la facha, de cuando trabajé en un café con piernas. Lo mío no era un delirio de estética, sino de salud. Troto, ando en bicicleta. Y me inserté en el mundo del GYM.

¿Y consumes algún “suplemento” del “tipo esteroide”?

No, jamás. Los esteroides ponen el cuerpo horrible a las mujeres, porque son hormonas masculinas para desarrollar masa muscular. Se da más en competencias y no en la Televisión.

Esas chicas que aparecen en televisión, ¿como se embellecen?

Ellas siempre dicen que comen de todo, y eso no es verdad. Detrás de eso siempre hay problemas de alimentación y cosas escondidas, como trastornos y anorexia.

¿Cuál es tu relación con el cirujano plástico?

Me puse un implante mamario hace unos tres o cuatro años. Y resulta que adelgace mucho y mis pechugas se achicaron. Un amigo me dijo “pero ponte un poco mas” y lo hice. Ahora tengo lo mismo que tenia antes, pero con un implante. Y me saqué cintura. Sería todo.

¿Te agradó ese gustito del pabellón?

No. Me dolió todo, no podía hacer nada. Pero tengo conocidas que se hacen una cirugía, después van y se hacen otra, no se conforman, se arreglan la nariz, se la levantan, no les gustó, después van y se la arreglan de nuevo...etc.

¿Adicción al bisturí?

Si, y es porque tienen la exigencia social de estar siempre perfectas. Pierden el control de sus vidas. Y además es por flojera. Por verse bonitas prefieren meterse bisturí en vez de hacer ejercicios o cuidarse de manera natural.

Entonces, ¿La Belleza es una maldición?

Puede serlo cuando la belleza se transforma en lo único que te mueve en la vida. No puede ser tu única ambición.

¿Tienes alguna próxima cirugía en mente?

Si, pero cuando bien vieja, espero. Por mientras me preocupo, llevo una vida sana, hago harto ejercicio, no fumo, no tomo alcohol.

¿Y fumas marihuana?

Si, hace un año. Pero no me muero por ella. Me relaja, me desconecta un rato de lo que vivo todos los días. No me siento más linda ni me paso rollos cuáticos, porque no es alucinógena.

¿Que opinas de los más jóvenes que se modifican el cuerpo o se perforan?

Se lo atribuyo a la falta de un sentido de vida. Cuando no tenís razón de ser, o con qué llenar la vida, empiezan a hacerse tatuajes, o a perforarse, ó a…

¿…O a ponerse implantes de silicona?

…sí, también. No saben para donde van todavía y creen que con eso van a estar mejor, cuando en el fondo el problema es otro. Yo tuve piercings y tengo 3 tatuajes. Pero me borraría uno si pudiera porque ya no me gusta. Mientras mas simples son las cosas, más lindas son. La piel es muy linda para llenarla con huevadas.

Saturday, September 23, 2006

FLECHAS INTEROCEANICAS

La Julia Angulo, periodista y amiga de la u quien vive en París desde hace un tiempo ya, me contaba los pormenores de su viaje por Polonia. En Cracovia encontró el siguiente letrero:









Cada una de sus puntas marcan la dirección de una ciudad: Florencia, Pecs, Edimburgo y La Serena. Si señores, nuestra Serena del norte chico. La Julia me comentó de la sorpresa, y que puso una cara similar cuando al sur de Francia, encontró una flecha que apuntaba directamente a la Joya del Pacífico:








No saben na'...

Friday, September 22, 2006

BUSCA EL N° 10 de Revista Cañamo.
y suscríbete.

Thursday, September 21, 2006

Rodrigo...WWW.THP.CL -- demo ahora te arrepientes disponible en seccion musica de la pagina dice:
el otro día estuve con unos DCs muy chantas
F: Egoísta Literario...no pude liberar el libro!!!! dice:
son todos iguales!!!
F: Egoísta Literario...no pude liberar el libro!!!! dice:
y que concluiste?
Rodrigo...WWW.THP.CL -- demo ahora te arrepientes disponible en seccion musica de la pagina dice:
que son pencas
Rodrigo...WWW.THP.CL -- demo ahora te arrepientes disponible en seccion musica de la pagina dice:
estaba yo con una minita que me está engrupiendo..
Rodrigo...WWW.THP.CL -- demo ahora te arrepientes disponible en seccion musica de la pagina dice:
y me invito a un clandestino de unos amigos clientes de ella (ella es ejecutiva dell banco)
F: Egoísta Literario...no pude liberar el libro!!!! dice:
missshhhh... y?
Rodrigo...WWW.THP.CL -- demo ahora te arrepientes disponible en seccion musica de la pagina dice:
y los weones se robaron nuestras chaquetas!!!!!
F: Egoísta Literario...no pude liberar el libro!!!! dice:
Pero como!!!!!
F: Egoísta Literario...no pude liberar el libro!!!! dice:
y mas encima eran DCs?
F: Egoísta Literario...no pude liberar el libro!!!! dice:
carajo, que peligrosa está la política.
No pude liberar un libro

No pude liberar el libro. Me resultó imposible. Entendí la invitación como un acto de desprendimiento casi cristiano en favor de algún afortunado que, se supone, recogería mi libro abandonado agradeciendo al cielo la bienaventuranza.

Pero no pude porque soy egoísta. No, NO. Tenía a Michel Tournier, a sus Meteoros ahí listos y dispuestos a ser dejados al azar de la ciudad, en Plaza Italia... pero no pude. Así que me monté en la micro hacia mi casa releyendolo, consumiendo cada letra como en la primera vez. De pronto me dí cuenta que YO MISMO HABIA DESCUBIERTO EL LIBRO en mi mano, que estaba ahí hace ya largos minutos y que me pedía a gritos que lo abriera en dos y lo poseyera ahí mismo, entre la gente... así que lo hice mío no más.

Quizás me aburra mañana y lo deje olvidado, sin querer, como hago normalmente con accesorios tales como celulares, bufandas, llaves, anteojos de sol, y bien sea, libros.
Primavera. Tomé el medicamento contra la alergia al amor.

Veo a Bachelet tocando el timbre en Wall Street. ¿Será que en este día cargadito a las feromonas, nuestra presidenta comienza un coloquio primaveral con la bolsa de Nueva York? ¿Querrá enamorar a los empresarios energéticos del mundo en este equinoccio de primavera?